Herramientas para accesibilidad

Metodología y Desarrollo

OBJETIVOS:

  • Integrar un Sistema de Información Georreferenciada que, de manera continua brinde información disponible desagregada por sexo y que permita conocer y visibilizar las desigualdades de género, en el ámbito nacional, estatal, y en algunos casos, municipal.
  • Presentar el panorama sobre la observancia de la Ley General de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el período 2006-2017, y sobre la situación que guarda la igualdad entre mujeres y hombres en el país.
  • Visibilizar las desigualdades en el acceso y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y hombres en los diferentes contextos, espacios y tiempos.
  • Actualizar la información disponible, para su consulta sobre el ejercicio de los derechos humanos con referencia a la Ley General de Igualdad entre Mujeres y Hombres.

LÍNEAS DE ACCIÓN TRABAJADAS:

  • Consideración en su totalidad de la Ley General de Igualdad entre Mujeres y Hombres (LGIMH), para su observancia.
  • Articulación de la información de fuentes oficiales nacionales.
  • Integración de las diferentes dimensiones de estudio a partir de la LGIMH, sobre mujeres y hombres en diferentes contextos, espacios y tiempos.
  • Comparación y contraste de las desigualdades existentes, en diferentes espacios y períodos, con el fin de realizar el seguimiento a los avances o retrocesos en materia de igualdad de género.
  • Presentación de la información para uso y consulta tanto por especialistas en temas de género como público en general; sectores académicos; organizaciones civiles feministas; estudiantes y quienes forman parte del sector público para la necesaria toma de decisiones en materia de igualdad.
  • Selección del periodo de revisión del 2006 al 2017, el año 2006 se consideró como base de referencia para la comparación en congruencia a la creación de la LGIMH. En el caso de no existir información de 2006 se consideró el período inmediato posterior disponible.
  • Presentación de la información oficial estadística disponible por año y articulada por entidad federativa y en su caso, por municipio.

RUTA DE TRABAJO:

DIMENSIONES E INDICADORES:

Los indicadores se articulan en 8 Dimensiones, en correspondencia con al artículo 17 de la LGIMH sobre la Política Nacional de Igualdad.

DIMENSIONES:

  1. Demográfica
  2. Política
  3. Económica
  4. Educativa
  5. Sociocultural
  6. Sanitaria
  7. Violencias y
  8. Espacio.

INDICADORES:

Se consideran en principio 70 indicadores clave con información a nivel estatal y, en su caso, municipal, para el período 2006-2017, cada uno de ellos deriva de fuentes oficiales, que se integrarán a la Plataforma del Atlas de manera gradual.

Para ello, se analizaron los principales indicadores y variables utilizados a nivel internacional en materia de igualdad por organismos tales como: Banco Mundial, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Canadian International Development Agency (CIDA), COMMONWEALTH SECRETARIATH, European Institute for Gender Equality (EIGE), Inter-Agency Network on Women and Gender Equality (IANWGE), United States Agency for International Development (USAID), así como los existentes a nivel nacional y se seleccionaron los pertinentes a la observancia y seguimiento del cumplimiento de la LGIMH.

Los criterios de cómo se conforma el indicador, se presentan en las fichas técnicas del mismo, los metadatos se encuentran disponibles para su descarga y revisión.

FUENTES:

INEGI como fuente estadística oficial, así como fuentes primarias, registros administrativos, tanto nacionales como internacionales, que en las fichas técnicas de los indicadores se señalan.

DIFERENCIAS CON OTROS ATLAS Y VINCULACIÓN CON EL SISTEMA DE INDICADORES:

El Atlas de Igualdad y Derechos Humanos de la CNDH, a diferencia del Atlas de Género del INEGI y del Sistema de Indicadores para el Seguimiento de PROIGUALDAD del INMUJERES considera:

  • La diferente articulación jurídica, espacial y temporal: el Atlas da sustento a la observancia de la Ley General de Igualdad entre Mujeres y Hombres.
  • Integra indicadores para la revisión histórica previa, por ende, se utilizan los existentes desde la publicación de la LGIMH en 2006, con el fin de evidenciar los avances, obstáculos, pendientes, acciones y omisiones en el cumplimiento de la misma.
  • La escala de análisis es diferente a PROIGUALDAD , los datos se encuentran desagregados en las distintas escalas geográficas y ámbitos, público y privado. Se pretende realizar el análisis a nivel espacial.

ACLARACIONES Y REGLAS DE USO DE LA INFORMACIÓN:

  • La información deriva de fuentes estadísticas oficiales, el nivel de desagregación por sexo, grupos de edad, población indígena, población con discapacidad, año, entre otras, depende de dichas fuentes.
  • El período de referencia e información disponible varía por año de acuerdo al indicador sin embargo la temporalidad del indicador desarrollado permite observar la evolución del mismo. En algunos indicadores la temporalidad está referida por año, por quinquenio o por trimestre por mencionar algunos.
  • La creación posterior de nuevos municipios puede no haber sido incluida ya que se ocupa la delimitación del 2017.
  • La simbología tiene un sentido de alerta que no representa una posición a favor o en contra de los grupos poblacionales o etarios.
  • En relación con las búsquedas a realizar por los usuarios de este Atlas, solo se obtendrán datos que contenga el sistema, así como el período a consultar.
  • Un indicador puede tener una o más variables ya sea por sexo, edad, estado civil, etc.
  • Para obtener el mejor rendimiento al visualizador, se recomienda utilizar las versiones más recientes de los navegadores Internet Explorer 11, Firefox, Chrome, Safari, Navegador Android, Chrome para Android. Debe habilitarse el script activo para que el sitio web del portal funcione correctamente.
  • Puede accederse al Atlas desde cualquier dispositivo móvil. El despliegue de la información depende de las características del dispositivo donde se utiliza.
  • Los Mecanismos de Accesibilidad serán incorporados a corto plazo.
  • La CNDH solo es el operador del ejercicio de consulta y búsqueda en fuentes abiertas.
  • La CNDH, no puede ser citada como fuente primaria de la información de fuentes abiertas oficiales o no.
  • La CNDH no tienen ninguna autoría en la elaboración de los datos, solo en la recopilación de la información.
  • La CNDH no garantiza que la búsqueda, integridad y trazabilidad de los datos estén libres de error, por lo que su compilación solo puede ser considerada como referencia estadística o ilustrativa.
  • La CNDH declara expresamente que, en el momento en que se consultaron y citaron los datos, no se detectó anomalía de ningún tipo en la integridad de los datos.
  • Las fuentes abiertas deben ser consultadas por las personas usuarias del Atlas, considerando que quien son propietarios de dichas fuentes son los únicos responsable de toda la información ilegal, incorrecta o incompleta y, concretamente, de los daños derivados del uso o la no utilización de dicha información.
  • El Atlas no constituye una fuente primaria de información, únicamente expone un estado de la situación, apoyándose en datos obtenidos en fuentes públicas, a través de un proceso de selección y discriminación, que pudo haber dejado fuera de contabilidad o consideración algún dato oficial o secundario.
  • La CNDH no tiene ninguna influencia en la corrección o integridad de la información que las personas usuarias del presente perfil informativo extraigan por cuenta propia.