En este apartado se incluyen las principales recomendaciones, informes y estudios realizados por instancias internacional en materia de igualdad, no discriminación y no violencia contra las mujeres en México. A continuación, se enlistan algunos de los documentos que aportan a la discusión sobre los derechos humanos de las mujeres y la situación en México:
Durante la Ronda de Evaluación Multilateral el Comité de Expertas elabora y circula una serie de indicadores sobre las medidas adoptadas por los Estados Parte para hacer frente a la violencia contra las mujeres. Los Estados Parte llenan estos indicadores, que luego sirven como la base para la elaboración de los informes nacionales de cada Estado, y también para el Informe Hemisférico consolidado. Haga clic en los enlaces a continuación para ver los informes de la:
Respecto a los Informes Hemisféricos sobre la Implementación de la Convención de Belém do Pará, se encuentran los siguientes:
Asimismo, se cuenta con los Informes de Seguimiento de las Recomendaciones del Comité de Expertas La página de internet que lleva por título Recomendaciones internacionales a México en materia de derechos humanos, constituye una herramienta útil para la búsqueda de información en materia de derechos humanos. El sitio cuenta con un buscador interactivo que facilita el acceso a la información, y permite la sistematización rápida de las principales búsquedas que se realicen. Podrán consultar el sitio en la siguiente página: http://recomendacionesdh.mx/
Derivado del trabajo de recopilar y organizar la información de las recomendaciones internacionales al Estado mexicano, se cuenta también con una publicación titulada: Recomendaciones internacionales a México en materia de derechos humanos. Contrastes con la situación en el país, disponible en:
http://recomendacionesdh.mx/upload/EnsayosRecomendaciones_WEB.pdf
Primera Ronda de Evaluación Multilateral (2006-2010)
Segunda Ronda de Evaluación Multilateral (2011-2014)
Tercera Ronda de Evaluación Multilateral (2015-la fecha)
Título
Síntesis
Tercer Informe Hemisférico sobre la Implementación de la Convención de Belém do Pará (MESECVI, 2017)
Este informe presenta el estado de avance de 24 países de la región en el efectivo cumplimiento de las obligaciones asumidas al ratificar la Convención de Belém do Pará. Con los insumos proporcionados por los Estados, así como por 26 organizaciones de la sociedad civil que presentaron 24 informes sombra nacionales y 2 regionales, el Comité de Expertas y la Secretaria Técnica realizaron un estudio a fondo de cada respuesta a la luz de los estándares establecidos en la Convención en relación a los siguientes ejes temáticos: Legislación, Planes Nacionales, Acceso a la Justicia, Presupuesto Nacional e Información y Estadística, ofreciendo recomendaciones a los Estados para su mejor implementación desde una perspectiva de las obligaciones de prevención de la Convención.
Baje la publicación completa en Español o Inglés
Segundo Informe Hemisférico sobre la Implementación de la Convención de Belém do Pará (MESECVI, 2012)
El Segundo Informe Hemisférico da cuenta del los avances logrados por los Estados Parte en la implementación de la Convención de Belém do Pará, así como de los retos significativos que siguen existiendo en la región en cuanto a una respuesta oportuna, apropiada y efectiva frente a actos de violencia contra las mujeres, dentro de un marco de derechos humanos.
El informe consolida los resultados y las recomendaciones principales de los 28 informes nacionales presentados al MESECVI en la Segunda Ronda de Evaluación Multilateral y ofrece una mirada comparativa de los avances logrados entre la Primera y la Segunda Ronda.
Baje la publicación completa en Español o Inglés
Primer Informe Hemisférico sobre la Implementación de la Convención de Belém do Pará (MESECVI, 2008)
El Primer Informe Hemisférico da cuenta del los avances logrados por los Estados Parte en la implementación de la Convención de Belém do Pará, así como de los retos significativos que siguen existiendo en la región en cuanto a una respuesta oportuna, apropiada y efectiva frente a actos de violencia contra las mujeres, dentro de un marco de derechos humanos.
El informe consolida los resultados y las recomendaciones principales de los 28 informes nacionales presentados al MESECVI en la Primera Ronda de Evaluación Multilateral.
Baje la publicación completa en Español, Inglés, Portugués o Francés
Título
Síntesis
Segundo Informe de Seguimiento a la Implementación de las Recomendaciones del Comité de Expertas del MESECVI (MESECVI, 2014)
El Informe analiza en qué medida se han implementado las 42 recomendaciones que realizó el Comité de Expertas en 2012, así como los avances y retos que enfrentan los Estados Parte de la Convención Belém do Pará para lograr su plena implementación.
Baje la publicación completa en Español
Primer Informe de Seguimiento de las Recomendaciones del Comité de Expertas (MESECVI, 2010)
El Primer Informe de Seguimiento da cuenta de 18 informes de los Estados Parte al Comité de Expertas sobre la implementación de sus recomendaciones, en base a 38 indicadores, tanto cuantitativos como cualitativos, que cubren los cinco temas examinados durante la Primer Ronda de Evaluación Multilateral: legislación, normativa vigente y planes nacionales, acceso a la justicia, presupuestos nacionales e información y estadísticas. En este proceso participaron 17 Estados Parte.
Baje la publicación completa en Español, Inglés, Portugués o Francés
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Informe Sobre la Situación de los Derechos Humanos en México. (OEA/Ser.L/V/II.100). 24 de septiembre de 1998.
Informe sobre la situación de derechos humanos en México 2015
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Caso Castañeda Gutman vs. Estados Unidos Mexicanos. Sentencia de 6 de agosto de 2008. (Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas).
Caso González y otras ("Campo Algodonero") vs. México. Sentencia de 16 de noviembre de 2009. (Excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas).
Caso Radilla Pacheco vs. Estados Unidos Mexicanos. Sentencia de 23 de noviembre de 2009. (Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas).
Caso Fernández Ortega y otros vs. México. Sentencia de 30 de agosto de 2010. (Excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas).
Caso Rosendo Cantú y otra vs. México. Sentencia de 31 de agosto de 2010. (Excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas).
Caso Cabrera García y Montiel Flores vs. México. Sentencia de 26 de noviembre de 2010. (Excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas).
Caso García Cruz y Sánchez Silvestre vs. Estados Unidos Mexicanos. Sentencia de 26 de noviembre de 2013 (fondo, reparaciones y costas).
Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH)
El derecho a una vida libre de discriminación y violencia: mujeres indígenas de Chiapas, Guerrero y Oaxaca. México, 2007.
Derechos Humanos de las Mujeres. Actualización del Capítulo 5 del Diagnóstico sobre la Situación de los Derechos Humanos en México. México, 2007.
Defender los Derechos Humanos: Entre el compromiso y el riesgo. Informe sobre la situación de las y los Defensores de Derechos Humanos en México. México, 2009.
Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos (Consejo DH)
Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal". (A/HRC/11/27, para 93.1). 5 de octubre de 2009.
Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal. México (A/HRC/25/7) del 11 de diciembre de 2013.
Relator especial de Asuntos sobre la Mujer de la CIDH
Situación de los Derechos de la Mujer en Ciudad Juárez, México: el derecho a no ser objeto de violencia y discriminación". (OEA/Ser.L/V/II.117). 7 de marzo de 2003.
Recomendaciones internacionales a México en materia de derechos humanos.